Integrantes del Observatorio de víctimas de Diputados de Nación se reunieron con vecinos y funcionarios judiciales

El último jueves en Villa Gesell se realizaron dos encuentros en el Centro Cultural Pipach, organizados por la abogada Gabriela Covelli, en los que referentes del Observatorio de Víctimas dependiente de la Cámara de Diputados de la Nación conversaron y asesoraron a geselinos que han atravesado diferentes hechos, ellos o sus familias, por los que esperan por parte de la Justicia la resolución de causas. Además, en otra reunión, funcionarios judiciales dialogaron con los visitantes con el fin de poder detectar y mejorar algunos de los procesos que llevan adelante en sus funciones.

Villa Gesell fue visitada por primera vez por integrantes del Observatorio de Víctimas dependiente de la Cámara de Diputados de la Nación. El encuentro se realizó el último jueves en el Centro Cultural Pipach y fue organizado por la abogada Gabriela Covelli con la especial invitación del Colegio de Abogados de Dolores.

Reunión con víctimas y familiares de víctimas

Sandra Rossi, la Directora del Observatorio y politóloga, fue acompañada por 6 integramtes más. De la zona, los funcionarios judiciales que participaron fueron la jueza de Paz de Villa Gesell Dra. Graciela Jofre, de la Fiscalía de Pinamar el Dr. Juan Pablo Calderón, también de esa ciudad pero de la Fiscalía 5 asistió la Ayudante Fiscal Maritza Cifuentes y por parte del Juzgado de Garantías 6 de Villa Gesell concurrió en representación la Dra. Daniela Chamorro.

«La verdad es que fue muy positivo por la mañana se propició un encuentro entre el observatorio de víctimas y los representantes en nuestra ciudad del poder judicial, fiscales, representantes del juzgado de garantías, vinieron los fiscales de Pinamar, la jueza de paz la Doctora Jofre. La verdad es que todos han prestado su colaboración a la mañana y la idea entre ellos, entre el observatorio de victimas y el poder judicial era que el poder judicial, aquellos que deben defender a las victimas, expliquen también al observatorio con que trabas se encuentran para ver si ellos los pueden ayudar, es un organismo que observa, saca estadísticas y tiene un peso para poder ayudarnos a resolver algunas cuestiones en la justicia», contó Covelli en declaraciones a Por la 3 radio.

Para dar un ejemplo concreto de ciertos inconvenientes que ocurren a la hora de los procedimientos judiciales, Covelli citó algo que ocurrió en la causa por la muerte de Zulma Sosa, la geselina que murió al parir en el hospital municipal el pasado mes de abril: «Por ejemplo, una de las cosas que se planteó es la dificultad que tenemos de no tener por ejemplo una asesoría pericial en nuestra zona, las causas penales por ejemplo la de Zulma Sosa tiene fecha de pericia para el 2022. Doy ese ejemplo porque es el más claro, después las pericias, otras pericias de otras causas, de otras víctimas por ahí tienen un año en la asesoría de La Plata entonces eso fue uno de los temas que se trató, el doctor Calderon de la fiscal de Pinamar comentó otros obstáculos con los que él se encuentra, la Doctra Jofre explicó lo mismo, cada uno dio su punto de vista, el observatorio escucho y la idea fundamental era unir, hacer un puente entre estos actores que también son personas con gran humanidad, que fueron a la reunión porque realmente tienen la intención de ayudar y el observatorio de víctimas para que desde la ayuda que dan a la victima puedan ayudar al poder judicial a ayudarnos».

Esta visita es la primera vez que sucede en Gesell y la vecina, que ya es una referente indiscutida en cuanto a denuncias de mala praxis en la ciudad, detalló: «Es la primera vez y esto si lo propicié yo porque me parece que en esta cuestión de ayudar a las victimas me pareció que era importante ayudarlos con referentes que son fiscales, el juzgado de garantías, que son los que tienen que ver a las victimas, si no ayudamos a ellos a que los ayuden…a veces uno protesta y lo digo en carne propia, en mi caso por ejemplo, uno a veces protesta contra el fiscal y en mi caso yo tengo la absoluta certeza que el Doctor Calderon hizo todo y más y llevó el proceso de mi hijo delante de una manera humana e impecable pero luego se topó con esto de pedir una pericia a la asesoría de la corte suprema y estamos hace 10 meses esperando una respuesta, entonces eso es lo que planteamos al observatorio, qué soluciones puede dar para ayudar a las víctimas desde ese lugar».

Sobre la reunión de la tarde, que era especialmente para víctimas o familiares de víctimas, la madre de Nico Deanna, informó: «Allí explicaron desde el observatorio la Ley de víctimas que esta a nivel nacional y algunas personas, jueces o fiscales no quieren aplicarla. La ley de víctimas lo que trata fundamentalmente es que la víctima tenga una participación activa en el proceso. A recibir a la víctima, a no necesitar tener un particular para presentarse como particular damnificado porque sos recibido por el fiscal, son derechos de la victima que están en una ley nacional. En la provincia están en este momento en las cámaras de la provincia, admitiendo esa ley que va a salir de todas formas pero lo que explicaban en el observatorio es que es una ley de orden público».

Reunión con funcionarios judiciales de la zona

«Yo estoy muy conforme en como ellos han tratado a cada persona, escuchado su problemática y la idea no es solo que el observatorio escuche sino que brinde ayuda por ejemplo para que la gente entienda, se traba algo en una causa, como estamos ahora con el tema de Zulma Sosa, la familia de Zulma estaba y quedó en contacto en el observatorio y lo que se va a pedir es una sesión para pedir en asesoría La Plata que no se puede esperar hasta el 2022 para hacer una pericia. Tienen la autoridad y la potestad de poder entrar en las causas, de verlas, ver en que se trabajaron y ayudar a la víctima».

Sobre los miembros del Observatorio y el municipio, Covelli conmentó que «el miércoles a la noche ellos se reunieron con el intendente y con la presidenta del concejo deliberante». Y agregó: «Del observatorio se han llevado fichas de las víctimas, lo que a mi respecta le entregué todas las fichas de agrupación de mala praxis, no solo de Villa Gesell y después se han llevado los contactos de víctimas de violencia de genero que también han hablado y la verdad es que yo no estuve en cada entrevista particular porque era personal pero seguramente se han llevado los nombres les han dejado los teléfonos en cada caso particular».