El encuentro convocado por vecinas de la ciudad referentes de varios ámbitos de la comunidad, se llevará a cabo el miércoles 25 de noviembre a las 14 horas en la Plaza de la Mujer ubicada en Boulevard y Paseo 139. Habrá profesionales que expondrán sobre la temática, relato de casos y una dramatización para significar la problemática que se lleva la vida de una mujer cada 31 horas en nuestro país.
La Asamblea General de Naciones Unidas adopta en el año 2000 la resolución, que designaba el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y a ONG a tomar manos en el asunto y coordinar actividades todos los años sobre esta fecha que eleven la conciencia pública.
En Villa Gesell, vecinas de la localidad que representan a diferentes ámbitos de la comunidad, convocan para el día miércoles 25 de noviembre a las 14 horas.
En el encuentro, en el que se cuidará la distancia social y será obligatorio el uso de barbijo, habrá profesionales que se referirán a la temática, relatos de casos y pedido de justicia, como una dramatización al respecto.
En Argentina el último informe sobre violencia de género da cuenta que no se reduce la estadística negativa. Los números de femicidios que recogió el observatorio de Mujeres y disidencias de Mumala a nivel nacional en agosto de 2020 son contundentes.
Esos datos nacionales son tomados desde el 1 de enero hasta el 31 de julio del corriente, en el cual se obtienen los siguientes datos:
-160 femicidios en total. 1 femicidio cada 31 horas.
-143 femicidios directos.
-26 muertes violentas de mujeres que están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes).
-157 intentos de femicidios.
En lo que respecta al ranking de las provincias que encabezan la mayor cantidad de femicidios, se encuentra la provincia de Buenos Aires, con un total de 56 femicidios, le sigue Santa Fe con 18 mujeres asesinadas y luego la provincia de Tucumán con 12 femicidios.