Barrera se comprometió a gestionar con el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat por el barrio ex Foecyt

Los adjudicatarios de las casas abandonadas que comenzaron el proceso de autoconstrucción fueron recibidos esta semana por el intendente Gustavo Barrera. Si bien habría una partida provincial que podría contener el proyecto geselino, dio su palabra de contactar al nuevo funcionario nacional para llegar a una resolución que responda a las necesidades de los vecinos. Además, en la reunión se plantearon requerimientos para diversas acciones a ejecutar por parte del municipio, como ser apertura de calles, iluminación, recolección de residuos y forestación, entre otras. “Nos escucho a todos, escuchó nuestros pensamientos, ideas del proyecto y sobre todo nuestro sentir», resaltó Moira Fabregat sobre la cita con el Ejecutivo.

El año que viene se cumplen 10 años del sorteo de las viviendas y los dueños que salieron sorteados comenzaron el proceso de auto construcción. Moira Fabregat y algunos de los integrantes del grupo de adjudicatarios se reunieron con el intendente para pedirle la partida presupuestaria para que finalmente se puedan terminar esas casas y ellos puedan mudarse.

El sorteo fue en abril del 2011 y los adjudicados aún no pueden tomar posesión de las viviendas. La historia de ellos es muy particular, son muchos los años que vienen esperando para tener ese hogar, Fabregat respondió en una entrevista en Por la 3 radio, todos los puntos fundamentales que se mencionaron en la reunión y los proyectos de los vecinos.

“Nos escucho a todos, escuchó nuestros pensamientos, ideas del proyecto y sobre todo nuestro sentir. Una de las adjudicatarias que estaba ahí se emociono, fue un momento muy fuerte porque la gente no ha tenido trabajo en todo el año” contó la Geselina y agregó que la perspectiva de la temporada es muy incierta y que hay mucha ansiedad pero también mucha alegría y entusiasmo porque están yendo todos los sábados al predio a tomar el asunto en sus propias manos, resaltó que “es una experiencia muy interesante y emotiva”.

El presupuesto de provincia aún no está votado y en este momento se está negociando. “La realidad política es muy vertiginosa pero el intendente se comprometió a hablar con Ferraresi, con el que tiene un trato cercano y eso le permitirá una posible solución pero hoy nos encontramos con que hay una partida donde creemos que nosotros estaríamos incluidos en el presupuesto de la provincia.” Mencionó la vecina y ademas agregó que «No es poca cosa que esté el dinero pero hay que votar el presupuesto y después todo el tiempo que lleva la gestión es largo, y nosotros tenemos realidades acuciantes con relación a la vivienda. Es una cuestión que tenemos que resolver ya. »

La mujer contó qué hay adjudicatarios que están dispuestos a meterse ya en las viviendas. Eso se lo expresaron de forma clara al intendente, a lo que él respondió que comprende la situación pero que hace la gestión. Mientras tanto los vecinos siguen trabajando en el predio: “Hay gente que se saca fotos frente a esa ruina que es su casa, porque tiene su numerito, hasta le han puesto nombre a su casa y han pintado el nombre en la pared», declaró.

Se le dejó al intendente una nota con los puntos específicos de lo que piden los vecinos, como ser la iluminaría que se viene hablando desde el 2016, la apertura de las calles que faltan, en un futuro a largo plazo la forestación de los espacios verdes y las cloacas; dejando en claro que “a la fecha hay vecinos viviendo allí que aún no las tienen” y estas casas se entregaban con servicios, ese era el compromiso. “Con el tema basura si le pedimos ayuda porque es una gestión netamente municipal. Realmente lo que buscamos es que el municipio se entere que existe», destacó la mujer.

“Nosotros estamos organizándonos incluso en pequeños grupos para hacer presencia durante toda la temporada, hay gente que quiere plantar en su casa, cuidar su plantita, por ahí puede ser simbolico pero es muy emocionante ver la gente que limpia su casa», añadió.

La vecina dijo que cuando pasaba la gente y veían que eran ellos los aplaudían. “Fue muy reconfortante y ha generado un gran entusiasmo pero esperamos un tiempo prudencial y después veremos” continuó, resaltando que dentro del grupo ellos tienen carpinteros, electricistas, gente que sabe hacer un techo, y que están realmente preparados para arrancar. “Nosotros al intendente le planteamos, el objetivo de máxima es que nos entreguen llave en mano pero también si nos dan el techo, las aberturas, nos ponen los servicios, nosotros el resto lo podemos terminar, le dimos todas las posibilidades, hasta estamos abiertos a que le den a alguien algún procrear por ejemplo” señaló.

«A los que fueron sorteados en el 2011 y que aún no se acercaron los invito “a que agarren la pala, el rastrillo, lo que quieran” y nos acompañen a seguir trabajando en el barrio y de alguna manera ir tomando posesión de a poquito hasta tener la respuesta del gobierno para saber en que nos pueden ayudar», finalizó.