¿De qué se trata el convenio que la municipalidad firmó con la Universidad de Mar del Plata?

El Dr. Adrian Alasino dialogó con Por la 3 radio y detalló que el acuerdo es para que estudiantes geselinos y de la zona que cursan la carrera de Medicina en la casa de estudios marplatense, puedan desarrollar a partir del próximo año algunas prácticas de acuerdo al año que cursen. Para ello, el médico explicó que el hospital debe cumplir algunos requisitos. Este tipo de experiencias ya se hacen en otras ciudades de la región.

El director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Dr. Adrián Alasino, respondió en una entrevista en Por la 3 radio, sobre los aspectos fundamentales de los convenios que la Universidad marplatense firmó con el municipio de Villa Gesell.

“Venimos trabajando con el equipo de la gente de secretaria de salud del municipio, ellos estaban queriéndose sumar para poder ser parte de un lugar donde los estudiantes desarrollen prácticas, y lo importante es sumar tanto el hospital como los centros de salud” dijo Adrian Alasino, y resaltó que quieren “tratar de que los estudiantes de la ciudad y de la zona, puedan hacer partes de las prácticas que les corresponden en los escenarios de Gesell”. También se refirió al camino largo que deben recorrer en el cual empezarían haciendo estos convenios y de a poco irían trabajando distintos aspectos a medida que se les permitan para que puedan recibir estudiantes ya que hay que cumplir algunos requisitos que son formales, realizar las capacitaciones adecuadas, formar a los tutores para que ellos sepan cuáles son las competencias de estas prácticas.

El médico explicó que para los estudiantes estas prácticas son de gran ayuda también, ya que realizaran prácticas desde lo más sencillo, como por ejemplo los de primer año para realizar encuestas, prácticas médicas, analizar un paciente, como también los de siguientes años ver pacientes en internación, ambulatorios, programas, control de salud de niños, de adultos, hipertensos, diabéticos todo de forma supervisada hasta llegar a los de sexto.

Alasino dejó en claro que para cada año hay un requerimiento tanto de tareas médicas como sociales que contribuyen a la comunidad, ver las condiciones del agua y saneamiento; cada año tiene su complejidad pero en este caso estarían en condiciones de realizarlo dada la preparación para que todos estos estudiantes puedan hacer dichas prácticas.

«La idea también es que la gente de la zona, geselinos y vecinos puedan en determinado momento de la carrera, de forma temprana comenzar a hacer prácticas y tener la posibilidad de viajar menos a Mar del Plata e ir implementando actividades pero para eso se necesita tener centros, escuelas y tiene que haber ciertos requerimientos», detalló el médico.

En cuanto a los requisitos que se necesita cumplir por parte del municipio, hay requerimientos que tienen que reunir los profesionales, las formaciones académicas y también cuestiones edilicias, como la necesidad de contar con los espacios para que pueda funcionar, espacios donde se pueda dar una charla ya sea un sum, un salón de usos múltiples, con posibilidades de internet, gente que en el municipio preste parte de su tiempo, un profesional, un médico, que se le permita en su trabajo por dos horas por ejemplo para recibir al estudiante, son un conjunto de necesidades y escenarios que se irán trabajando en el transcurso del próximo año para que en Febrero/ Marzo se puedan empezar a realizar.

“Nosotros quedamos con el intendente que nos invitó a ir para allá y seguramente con parte de nuestro equipo iremos, probablemente sea en febrero, o los primeros días de marzo, cuando la temporada empiece a bajar un poco haremos una visita a Gesell, de la universidad y ahí se dará formalmente inicio” afirmó Alasino, y agregó que “están muy contentos porque creen que hay que construir con los municipios vecinos una manera de generar las posibilidades de brindar condiciones para que los estudiantes se queden en sus lugares de origen.”

En cuanto a los programas de residencias a nivel provincia, el docente informó que requieren de fortalecimiento y destacó que “si se quiere volver a motorizar, la idea está y teniendo eslabones de la facultad es más fácil vincularlo, entonces de esta manera se fortalecería”.