El Servicio Meteorológico Nacional estrena un sistema de alerta temprana (SAT)

Se trata del Sistema de Alerta Temprana, que permite con 72 horas de anterioridad pronosticar los eventos para todo el territorio. Este producto busca contribuir a la seguridad de la vida y los bienes de los argentinos y las argentinas, ante la posible amenaza de fenómenos meteorológicos extremos.

El Servicio Meteorológico Nacional es el organismo encargado de brindar información y pronósticos meteorológicos, prospectivas climáticas y alertas. Para continuar en este sendero, el SMN lanza su nueva herramienta: Sistema de Alerta Temprana (SAT).

Este producto busca contribuir a la seguridad de la vida y los bienes de los argentinos y las argentinas, ante la posible amenaza de fenómenos meteorológicos extremos. El usuario va contar con información oportuna frente a la posible ocurrencia de una amenaza meteorológica.

Esto permitirá una correcta toma de decisiones, ya que el anticipo de eventos pasa de 24 a 72 horas. El SAT estará operativo hacia finales de noviembre.

La herramienta está compuesta por 3 productos:

  • Alertas: por lluvias, tormentas, vientos, nevadas, viento Zonda.
  • Advertencias: por reducción de visibilidad (por presencia de humo, polvo, ceniza volcánica, niebla) y por temperaturas extremas. 
  • Avisos a Corto Plazo: por lluvias, tormentas y vientos.

Desde el SMN señalaron que el sistema está diseñado para que el usuario pueda visualizar rápidamente qué región del país puede ser afectada por eventos meteorológicos adversos. Además, de observar el nivel de intensidad de los fenómenos y el tiempo de duración de la situación meteorológica.

Características principales

  • Unifica en un mismo sector la información sobre las Advertencias, los Alertas y los Avisos a Corto Plazo.
  • Toda la información se muestra referenciada en mapas
  • En los Alertas se utiliza una escala de colores, según la severidad del fenómeno esperada (verde-amarillo- naranja- rojo)
  • En Alertas y Advertencias se incluyen símbolos que representan a los fenómenos que constituyen una posible amenaza.
  • Ampliación de los plazos de alerta de 24 a 72 horas de antelación.
  • Alertas y Advertencias se emiten acompañadas de una línea de tiempo para conocer la evolución de la intensidad de los fenómenos y un texto descriptivo de la situación meteorológica prevista.
  • Los Alertas y las Advertencias incluyen las medidas de prevención recomendadas por protección civil.
  • Se presenta la información en formatos interoperables.

Por otra parte, el nuevo sistema amplía y mejora la disponibilidad de la información. Los informes especiales se incorporan al nuevo producto “Advertencias”, que también serán graficadas en color violeta sobre el mapa (con el criterio Hay Advertencia/No hay Advertencia), explicaron desde el SMN.

Asimismo, el producto “Avisos a Corto Plazo”, mantiene sus características habituales. “Tienen una validez de 3 horas y se emiten cuando las tormentas detectadas en el radar meteorológico muestran signos de severidad”, aseguraron desde el organismo.

Se representan mediante un polígono rojo sobre un mapa, en cuyo interior se incluye toda la región que puede ser afectada por uno o más de los fenómenos adversos mencionados.