“El que ama a la naturaleza también tiene respeto a las normas”

Son declaraciones de Claudia Martínez Salas, propietaria del Camping Mar Dorado, acerca de la habilitación del sector en la temporada. Además mencionó que los protocolos aun no se finalizaron, pero que si se realizan, con el objetivo de evitar la propagación del covid-19. “Nosotros hemos ido presentado varias ideas de , cada uno en forma personal porque en algunos casos tenemos realidades particulares”, mencionó.

Apenas pasaron horas de la habilitación por parte de provincia a la habilitación de la actividad de campings, una noticia muy esperada por el sector, que finalmente podrán abrir sus puertas para los turistas que buscan otro tipo de alojamientos. En declaraciones con Por la 3 Radio, Claudia Martínez Salas, propietaria de uno de los campings en el camino a las localidades del sur, se mostró contenta con la decisión y declaró que “Como primera medida nos unimos la gran mayoría de los campings de la provincia entonces se hizo una presión constante entre varios que eso fue fantásticos entonces se tuvieron varias reuniones con Ministros del Área hasta que llego a un convenio de abrir”.

Se le consultó acerca de los protocolos para recibir a turistas, y declaró que aún no se tiene decidido lo que van a ser los controles sanitarios, pero que sin embargo “ hemos ido presentado varias ideas de protocolos, cada uno en forma personal porque en algunos casos tenemos realidades particulares”. Además, Martínez Salas se adelantó a la hora de presentar la idea de manejo del lugar a los clientes: “yo tengo el camping hace muchos años y tengo una clientela casi como fija, esto es casi un club y hablando con la gente le decís “la idea es esta” “si perfecto contá con nosotros”

Por otro lado, aclara que se encuentran esperando “detalles de señales, no sabemos si tenemos que pedir a los clientes que llenen una planilla, supongo yo que si va a haber una planilla para llenar pero necesito saber que es lo que tiene que tener esa planilla, esos detalles de señalética y compañía que todavía no los tenemos”.

Siguiendo con la charla, la dueña del lugar hablo del cambio generacional en el ambiente d e los campings y la baja de familias que buscan un destino diferente, por lo que explicó que: “El camping ha dejado de ser una opción económica, es una elección de vida, no te sale mas barato venir en una carpa 4 personas que alquilarte un departamentito en el centro, no hay diferencia, no es una cuestión de plata, es una cuestión de que el que viene al camping quiere despertarse con los pajaritos y escuchar el viento entre las hojas y el ruido del mar y se hace una vida muy comunitaria en el sentido de que cuando llueve nos mojamos todos. Es maravilloso”.