Daniel Russo, referente del Sindicato de Empleados Municipales (SEM), se refirió al rol del gremio reconocido por el Ejecutivo municipal y se diferenció, por pensar diferente y ser plurales, de esos secretarios que «hacen los deberes como quiere el Ejecutivo» y tienen «una afinidad del 100 por ciento con el gobierno local». Además, contó que pidió la banca del pueblo para poder exponer las problemáticas que desarrolló en una conversación con Por la 3 radio.
Quien es el Secretario General del Sindicato de Empleados Municipales (SEM), dialogó con Por la 3 radio sobre la diferencia que hay con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Villa Gesell (S.T.M.V.G) y temas que al espacio que representa tiene como pendientes y preocupantes.
«En realidad nosotros somos como sindicato el verdadero sindicato, lo otro es una asociación, no está registrado, ni tienen personería gremial. Lo que sucede es que por supuesto tienen afinidad 100% con el ejecutivo entonces son reconocidos por la municipalidad, tiene código de descuento, a tal punto que todo aquel empleado que ingresa a la municipalidad es afiliado directamente y al recibo de sueldo que viene la afiliación y el descuento», advirtió Daniel Russo.
Fue terminante al considerar la postura del sindicato representado por Jorge Mauri al decir: «Entonces en tanto y en cuanto sigan haciendo los deberes como quiere el ejecutivo obviamente que va a seguir siendo el sindicato que va a representar a los municipales, dado que los empleados municipales aquellos que piensan diferente o quieren que se respete el artículo 14 bis de la constitución y la ley 14.656 que es la que nos rige a nosotros, van a tener problemas como los tenemos todos los que estamos del lado del SEM».
Russo contó que el SEM tiene 382 empleados adheridos, porque «al no tener código de descuento no podés llamarlos afiliados porque no aportan y consideró que la situación actual, básicamente tiene que ver con que «en tanto y cuanto nosotros no aceptemos condicionamientos ni permitamos bajada de línea y seamos pluralistas, sea justicialista, de izquierda, radical, del partido que sea o apolítico, en tanto y en cuanto vos te plantes y quieras reclamar tus derechos como lo marca la ley y como cualquier ciudadano del mundo que tiene derechos y obligaciones».
Sobre el camino recorrido, detalló: «El 15 de Junio del 2015 habiamos hecho una presentación en el concejo deliberante, se hizo una sesión extraordinaria y fue tratado el pedido dado que el intendente no nos daba respuesta y salio por ordenanza que se respetara la ley sindical, quiere decir que todo aquel que se forme una asociación o sindicato tenga el derecho de tener el código de descuento en tanto y en cuanto cubra el 10% del personal. Se toma en cuenta el personal de planta entonces nosotros ese 10% lo superamos ampliamente, pero hizo caso omiso a esa ordenanza, la 2596 y a partir de ahí en adelante empezó un ida y vuelta sin respuestas y sin soluciones que nos llevó a distintos enfrentamientos con el ejecutivo dado a que el secretario de gobierno, el secretario general, aunque quieran decir lo contrario, de nuestro sindicato, es el señor Cristian Angelini». Y agregó: «Y digo porque sigue siendo aunque no lo quiera…para el común de la gente el es secretario de gobierno y el sindicato no tiene nada que ver, pero no hubo elecciones jamás entonces nos pueden decir que dejo de ser el secretario general, cuando el forma parte de la decisiones y si es secretario de gobierno y secretario general y forma parte de nuestro sindicato, esta jugando con dios y con el diablo».
Después de repasar una serie de situaciones que ponen en evidencia fuertes problemáticas de la gestión municipal en cuanto a los derechos de los trabajadores, el empleado municipal adelantó que pidió el uso de la banca del pueblo en el Concejo Deliberante. «Quedaron en confirmarme, dicen que va a ser tratado para ver si podemos estar en la otra sesión o me avisaran a ultimo momento de ocupar ese lugar», detalló.